dimensión
espiritual
hace referencia a la experiencia interior más profunda de
la persona, que la conduce a dotar de sentido y propósito a las propias
acciones y existencia, sean cuales sean las condiciones externas, lo que
significa aprender como encontrar disfrute en la experiencia cotidiana; a
contar con un sistema de valores y con el compromiso de aplicarlos; a centrarse
en algo que va más allá de uno mismo, esto es, a trascender; al uso del propio
potencial creativo; a la contemplación de la vida y a aprovecharla de acuerdo
con las propias aspiraciones y convicciones y las del grupo al que se
pertenece. Incluye realizar las prácticas asociadas a la fe, la creencia o los
valores morales que se profesan. Supone contar con un sistema de pensamiento
que permita comprender la vida, su dirección y su expresión, que oriente
elecciones y juicios, organice proyectos, dote de dirección última a nuestras
acciones individuales. Puede estar o no impregnada de espiritualidad, entendida
ésta como una relación personal con el ser trascendente o, sin creer en un
dios, como una relación personal con lo que existe, una fuerza unifica dora en
sí misma, que conduce a sentir inclinación por la vida y unidad con el cosmos. Precisa para su desarrollo de un cierto grado de maduración en los procesos de
dimensión biológica y psicológica que hacen posible la conciencia y la
intencionalidad.
para mi el concepto de dimensión espiritual Todas estas dimensiones experimentan procesos de desarrollo y se influencian mutuamente. Se insertan en el contexto global del ecosistema humano, el mundo natural, otros semejantes organizados en grupos significativos, el principal de los cuales es la familia, sin olvidar los amigos, los compañeros y los miembros de otros grupos de apoyo, las instituciones sociales y la sociedad global. Si bien todas las dimensiones son igualmente importantes, cada una de ellas puede aparecer en primer plano según las circunstancias existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario